logo gov.co
  • CDMB y Asociación de Orquideología de Santander presentan la 13ª Exposición Nacional de Orquídeas

    Un encuentro para celebrar la biodiversidad y promover la conservación de especies en el Jardín Botánico Eloy Valenzuela.

    Bucaramanga, 28 de abril de 2025. Del 1 al 4 de mayo de 2025, el Jardín Botánico Eloy Valenzuela en Floridablanca (Santander) será el escenario de la 13ª Exposición Nacional de Orquídeas, organizada por la Asociación de Orquideología de Santander, Asorquisan, en alianza con la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB). El evento reunirá a expertos, coleccionistas y amantes de estas plantas para fomentar su cuidado y conservación.

     Detalles del evento:

    • Fechas: 1 al 4 de mayo de 2025.
    • Horario: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
    • Costo de entrada: $10.000
    • Lugar: Jardín Botánico Eloy Valenzuela (Floridablanca, Santander).

    Actividades y atractivos:

    • Exhibición de especies premiadas: Las plantas estarán clasificadas con cintas de colores (azul, rojo, amarillo y blanco) según su categoría y belleza, tras un riguroso jurado realizado el 30 de abril.
    • Premio especial: Se otorgará un reconocimiento a la "Mejor Planta de la Exposición", además de trofeos para los primeros lugares de cada categoría.
    • Especies destacadas: Los visitantes podrán admirar la Catleya mendelli (especie en riesgo de extinción), así como variedades de Catasetum autóctonas de Santander, como Catasetum lucis, Tabulare y Tricome.
    • Talleres niños y adultos: sábado 3 de mayo, 9:00 a.m. pintura en piedra y 10:00 a.m. flores de masapan (niños). A las 3:00 p.m. taller de cactus y 4:30 p.m. taller de orquídeas (adultos).

    Domingo 4 de mayo, 9:00 a.m. pintura en piedra y flores de masapan (niños).

    A las 2:00 p.m. taller de cactus y 3:30 p.m. taller de orquídeas (adultos).

    Jurados internacionales y aliados:

    • Gerardo Antonio Castiglione (juez internacional de Venezuela).
    • Gustavo Adolfo Aguirre (presidente del Comité Colombiano de Orquideología).
    • Aliado principal: CDMB entidad comprometida con la conservación ambiental en Santander.

    Declaración de la organización:

    "Invitamos al público en general a disfrutar de esta exposición única, donde no solo celebramos la belleza de las orquídeas, sino que también concientizamos sobre su protección. Es crucial preservar especies como la Cattleya mendelli, que enfrentan amenazas en su hábitat natural", afirmó Olga Marina Contreras, presidenta de la Asociación de Orquideología de Santander, Asorquisan.

    Como autoridad ambiental, se promueve la conservación y el desarrollo sostenible en la región, razón por la cual la CDMB se vincula con iniciativas como la ventanilla de Negocios Verdes, que incluye a doce empresarios comprometidos con prácticas responsables. Este año, el evento contará con un espacio especial para apoyar a estos negocios que trabajan por un futuro más sostenible, marcas que estarán con sus bienes y servicios:

    • Marialacitos
    • Mieles el jardinero
    • Bukaflor
    • Kokedaming
    • Sainsa
    • Fundición Sayer
    • Tolvacao
    • Asociación ven futuro
    • Apirio
    • Apícola siempre viva
    • Agricultivo la colonia
    • Orgánico y medicinal

    Cada uno de ellos refleja el espíritu de innovación y respeto por nuestro entorno que queremos impulsar", afirmó, Pedro Anaya, coordinador de Crecimiento Verde de la Entidad.

  • Foro Interinstitucional de Fauna silvestre reúne a expertos y autoridades

    Con nutrida asistencia se desarrolló el foro de fauna silvestre en el Jardín Botánico que logró reunir a delegados de instituciones con vocación ambiental con el ánimo de articular estrategias para la protección de la fauna silvestre en la jurisdicción de la CDMB.

    Bucaramanga, 27 de mayo de 2025. En el marco de celebrar el Día Internacional de la Diversidad Biológica se llevó a cabo el Foro Interinstitucional de Fauna Silvestre, un espacio clave para la discusión y articulación de estrategias en pro de la conservación y manejo de la fauna silvestre en la región.

    El evento, organizado por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), tuvo como escenario el Jardín Botánico Eloy Valenzuela en Floridablanca y contó con la participación de diversas entidades gubernamentales, académicas y de respuesta a emergencias.

    La jornada fue instalada por Heidi Tavera Amado, jefe de la Oficina de Gestión Social y Ambiental (GESA) de la CDMB, quien, a nombre del doctor Juan Carlos Reyes Nova, director general de la corporación destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para enfrentar los desafíos relacionados con la conservación de la biodiversidad y la protección de la fauna silvestre.

    El foro dio inicio con las disertaciones de destacados expertos vinculados a la CDMB. Las biólogas Jasmille Benavides y Ludy Archila abordaron el tema “Biodiversidad y Conservación de Fauna Silvestre”, enfatizando la necesidad de implementar estrategias integrales para la preservación de especies nativas.

    Posteriormente, el médico veterinario y zootecnista Fabián Córdoba presentó el tema “Fiebre Amarilla y Fauna Silvestre”, analizando los impactos de esta enfermedad en las poblaciones animales y su relación con la salud pública. Por su parte, el también médico veterinario Vladimir Quintero, expuso sobre los “Protocolos de Atención en Animales Silvestres”, destacando la importancia de procedimientos estandarizados para garantizar el bienestar de estas especies y agregó una muestra de los diferentes casos que se atienden en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de la CDMB.

    El evento culminó con un conversatorio sobre Manejo, Control y Acciones Conjuntas, moderado por Heidi Tavera Amado y Juan Carlos Alemán, biólogo marino de la CDMB. Este espacio permitió un diálogo enriquecedor entre los asistentes, quienes compartieron experiencias y propusieron acciones coordinadas para fortalecer la gestión de la fauna silvestre en la región.

    El foro contó con la nutrida participación de delegados de diversas entidades, entre las que se destacan el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ejército de Colombia, la Policía Nacional, Parques Naturales Nacionales, la Defensa Civil Colombiana, la Oficina Departamental para la Gestión de Riesgos y Desastres (ODGRD), la Secretaría de Ambiente del Departamento, las alcaldías de Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Piedecuesta y Lebrija, las secretarías de ambiente municipales y los cuerpos de bomberos de Bucaramanga, Floridablanca y Girón; además de la Central de Abastos de Bucaramanga (Centroabastos).

    En el encuentro también hubo espacio para destacar el sentido de pertenencia del grupo de profesionales de GESA detrás de la organización del evento que sirvió además para reafirmar el compromiso de las instituciones presentes por trabajar de manera conjunta en la protección de la fauna silvestre, promoviendo acciones que garanticen la conservación de la biodiversidad y el equilibrio ambiental en Santander.

  • CDMB y Asorquisan destacan importancia ecológica de las orquídeas en exitosa exposición 2025

    Evento educativo-científico reunió 3.000 visitantes y mostró 700 especies en el Jardín Botánico Eloy Valenzuela.

    Bucaramanga, 13 de mayo de 2025. La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), y la Asociación de Orquideología de Santander (Asorquisan) cerraron con éxito la XIII Exposición Nacional de Orquídeas, evento que destacó el valor ecológico de estas plantas y su conexión vital con los ecosistemas santandereanos, recibiendo a más de 3.000 visitantes en el Jardín Botánico Eloy Valenzuela.

    "Esta exposición fue una ventana para que los santandereanos valoraran nuestro patrimonio natural. Cada visitante se llevó no solo una imagen, sino un compromiso con la conservación. Conocer para conservar: las orquídeas son el termómetro de la salud de nuestros bosques”, indicó, Olga Marina Contreras, presidenta de Asorquisan.

    Educación y participación ciudadana

    Durante la exposición se llevaron a cabo:

    • 12 talleres científicos sobre cultivo sostenible.
    • Expedición Botánica interactiva: Réplicas digitales de láminas históricas.
    • Stand infantil: "Guardianes de las Orquídeas" con actividades lúdicas.

    "No solo conservamos orquídeas, protegemos redes ecológicas completas. Cada especie depende de árboles específicos y polinizadores como abejas y colibríes", informó, Ludy Janeth Archila, bióloga especialista de la CDMB.

    Santander: epicentro de biodiversidad

    • Colombia alberga 4.000 especies de orquídeas (30% en Santander)
    • Especies endémicas exhibidas:
      • Cattleya mendelii (emblema regional)
      • Sobralia uribei (mesa de Los Santos)
      • Restrepia santanderensis (sur de Santander)

    Conservación con enfoque ecosistémico

    De igual manera, la CDMB presentó avances de su Plan de Conservación de Orquídeas, que incluye:

    • Mapeo de especies endémicas.
    • Protección de bosques asociados (hábitats epífitos).
    • Investigación sobre polinizadores nativos.

    Asimismo, se contó con una oferta comercial institucional. Como autoridad ambiental, se promovió la conservación y el desarrollo sostenible en la región, razón por la cual vinculó a la ventanilla de Negocios Verdes, que incluyó a doce emprendimientos comprometidos con prácticas responsables. Este año, el evento contó con un espacio especial para apoyar a estos empresarios que trabajan por un futuro más sostenible, entre los que destacan:

    Marialacitos, Mieles el Jardinero, Bukaflor, Kokedaming, Sainsa, Fundación Sayer, Tolvacao, Asociación Ven Futuro, Apirio, Apícola Siempre Viva, Agricultivo La Colonia y finalmente Orgánico y Medicinal.

    Cada uno de ellos refleja el espíritu de innovación y respeto por nuestro entorno que queremos impulsar", afirmó, Pedro Anaya Coordinador de Negocios Verdes de la CDMB.

    La CDMB reafirma su compromiso con la protección de la biodiversidad santandereana, invitando a la comunidad a ser parte activa de la conservación. Esta exposición no solo mostró la belleza de nuestras orquídeas, sino que sembró conciencia sobre su frágil equilibrio ecológico. Como comunidad se puede garantizar que estas joyas naturales sigan floreciendo para las futuras generaciones.

    • Comprar solo en viveros certificados
    • Denunciar el comercio ilegal
    • Participar en jornadas de reforestación

 Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga

Carrera 23 # 37 - 63 Bucaramanga, Santander, Colombia

PBX: (+57) (607) 6970241

Linea Gratuita: (+57) 018000180527

Linea Anticorrupción: (+57) 018000180527

  (+57) 3187069866

info@cdmb.gov.co

Notificaciones Judiciales

notificaciones.judiciales@cdmb.gov.co

Horario de Atención al Público

Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y 2 p.m. a 5:45 p.m.

  • Visitas:
  • Hoy 2008
  • --
  • Esta semana 2008
  • --
  • Total 1575851
  • Última Actualización: Jueves, 30 de Octubre del 2025, 10:20:35.

provincia de soto

Logo del IDEAM Certificaciones

logo gov.co logo gov.co logo gov.co