Con más de 4 mil 500 asistentes, la 4ta Feria Regional de Negocios Verdes de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB, se consolidó como un espacio único donde la sostenibilidad, la innovación y la cultura se encontraron para impulsar el consumo responsable y la economía local.
Bucaramanga, 9 de septiembre de 2025. La sostenibilidad brilló con fuerza en el Parque Bolívar durante la 4ta Feria Regional de Negocios Verdes de la CDMB, un evento que superó todas las expectativas y se consolidó como una de las apuestas más importantes para el impulso de la economía local y la innovación ambiental en Santander.
En esta versión, los visitantes disfrutaron de una experiencia integral que combinó la oferta comercial con actividades educativas, recreativas y culturales, bajo el lema “El corazón verde de la Feria Bonita de Colombia”.
Se contó con la participación de más de 90 empresarios y emprendedores adscritos a la Ventanilla de Negocios Verdes de la CDMB. Ellos, fueron los protagonistas de la jornada, al exhibir y comercializar productos y servicios amigables con el ambiente. Sus iniciativas, respaldadas por la Corporación, demostraron que es posible generar ingresos, empleo y oportunidades mientras se protegen los recursos naturales.
Durante la jornada, los representantes de los negocios verdes registraron ventas y acuerdos comerciales por un valor superior a $171.000.000 (ciento setenta y un millones de pesos), incluyendo, los resultados de la Zona Gastronómica, demostrando que los negocios verdes son una alternativa viable, rentable y necesaria para impulsar el desarrollo sostenible de Santander.
“Estamos muy orgullosos de lo logrado en esta 4ta Feria Regional de Negocios Verdes. Este espacio se ha consolidado como el corazón verde de la Feria Bonita, donde empresarios, familias y ciudadanos se suman con entusiasmo al cuidado de nuestros recursos naturales. Cada edición refleja un crecimiento y una evolución notoria: más personas creen, participan y se comprometen con la sostenibilidad, demostrando que el futuro de Santander se construye protegiendo la vida y el ambiente,” afirmó el Dr. Juan Carlos Reyes Nova, Director General de la CDMB.
Zonas que latieron con corazón verde
El evento fue más que una muestra comercial: los visitantes vivieron cada zona y se convirtió en una experiencia inolvidable. La Zona Comercial fue la vitrina del talento y la creatividad de nuestros empresarios, quienes mostraron productos y servicios que nacen del compromiso con la sostenibilidad. La magia de la infancia se vivió en la Zona Kids, donde los más pequeños aprendieron jugando y sembraron la semilla del amor por el ambiente. La innovación se respiró en la Zona de Bioexperiencias, un lugar para experimentar, crear y descubrir prácticas responsables que inspiran a transformar hábitos y el turismo sostenible también tuvo su espacio con la Zona de Turismo, que invitó a recorrer las riquezas naturales y culturales de Santander con una mirada consciente.
Con gran entusiasmo, Yenny Carolina Guiza, representante de la empresa Miel del Chicamocha, señaló que: “me ha parecido espectacular, es la primera vez que participo en esta feria y me ha ido muy bien, porque ya no estoy solo en Piedecuesta, sino que tuve la oportunidad de salir a Bucaramanga a dar a conocer mi producto. Nosotros somos parte del corazón verde de Santander’.”
De manera similar, Santiago Cavanzo, representante de la empresa Honey, manifiesta qué: “estamos muy agradecidos con la CDMB por esta gran oportunidad. Este tipo de acompañamiento es invaluable porque impulsa a jóvenes emprendedores y soñadores como yo, a generar impacto y propósito en nuestra región”.
Un mensaje mágico para cuidar la vida
Uno de los momentos más esperados fue la presencia del Frailejón Ernesto Pérez, quien llegó acompañado del Príncipe de los Páramos para dejar un mensaje inolvidable de amor por la naturaleza, el cuidado del agua y la protección de nuestros frailejones. Su participación despertó sonrisas y aplausos, especialmente entre los niños, quienes vivieron la experiencia con entusiasmo y alegría, demostrando que el corazón verde también late con fuerza en las nuevas generaciones.
Aida Margarita Hernández, Subdirectora de Gestión Integral de la Oferta Ambiental – SUGOA de la CDMB, aseguró: “la Fuerza del Crecimiento Verde latió en el Parque Bolívar al convertirnos la comunidad, en el verdadero corazón verde de la Feria Bonita de Colombia y de Santander. Fueron 95 empresarios los que hicieron parte de esta gran apuesta, brindando a los santandereanos la oportunidad de adquirir productos sostenibles y apoyar, con cada compra, el camino hacia un futuro más responsable con nuestro entorno”.
Moda, arte y cultura con sello sostenible
La moda también tuvo un espacio especial en la feria con el desfile liderado por las Unidades Tecnológicas de Santander – UTS, Celestino y Seam & Seams. Fue un homenaje a la moda sostenible desde su esencia: innovación, responsabilidad ambiental y belleza consciente. Seam & Seams, empresaria de visión que fusiona estilo y economía circular transformando residuos textiles, hace parte de la Ventanilla de Negocios Verdes de la CDMB desde 2024. Celestino, por su parte, también vinculado a la Ventanilla desde 2024, redefine el concepto de lujo responsable a través del legado cultural de Santander y el trabajo artesanal con mujeres rurales de la región, utilizando materiales y procesos respetuosos con el planeta. Con la participación de las Unidades Tecnológicas, este encuentro reafirmó que la educación es un camino para promover la sostenibilidad y despertar en la sociedad el compromiso de cuidar y conservar el planeta.
De igual manera, las muestras culturales y artísticas enriquecieron la experiencia de los asistentes, demostrando que la sostenibilidad también se celebra a través del talento, la creatividad y la expresión de nuestra identidad.
Con la 4ta Feria Regional de Negocios Verdes, la CDMB reafirma su compromiso con nuestra casa en común: el planeta tierra. Una experiencia inolvidable que quedará grabada en la memoria de Bucaramanga y de todo Santander. No solo fue un espacio para comprar y vender, sino un escenario donde se unieron la sostenibilidad, la innovación y el compromiso ciudadano, dejando en claro que el futuro se escribe con acciones responsables y con el orgullo de pertenecer a una región que se transforma y crece de manera verde.