logo gov.co
CDMB lidera con éxito el 3er Seminario Internacional de Educación Ambiental: Sostenibilidad e Innovación para el futuro
CDMB lidera con éxito el 3er Seminario Internacional de Educación Ambiental: Sostenibilidad e Innovación para el futuro

CDMB lidera con éxito el 3er Seminario Internacional de Educación Ambiental: Sostenibilidad e Innovación para el futuro

El encuentro, realizado en el Auditorio Juan Pablo ll, de la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB, sede Floridablanca, reunió a más de 400 asistentes a la agenda académica y 200 estudiantes presentaron sus proyectos PRAE, incluidos algunos Negocios Verdes, para fortalecer el compromiso ambiental en el nororiente colombiano.

Bucaramanga, 09 de septiembre de 2025.  La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), en articulación con la Universidad Pontificia Bolivariana, Seccional Bucaramanga (UPB) y diversos aliados académicos e institucionales, llevó a cabo el 3er Seminario Internacional de Educación Ambiental: Sostenibilidad e Innovación, un espacio que consolidó el trabajo conjunto por la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible de la región.

El evento contó con la participación de 24 ponentes nacionales y 4 internacionales provenientes de Alemania, Argentina, México y Ecuador, quienes abordaron temas clave como humedales artificiales, agroforestería con cacao, microredes agrovoltaicas, minería ilegal y restauración ecológica post-incendio en el páramo de Santurbán, entre otros.

La visión desde la gestión social y ambiental

“Ha sido un encuentro enriquecedor con más de 400 asistentes y la participación de ponentes destacados, entre ellos la doctora Fanny Cortés del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, MinAmbiente. Este espacio permitió compartir investigaciones, experiencias y también el aporte empresarial a la educación ambiental, con un mensaje claro: estamos todos unidos para conservar”, destacó, Heidi Tavera Amado, jefe de la Oficina de Gestión Social y Ambiental, GESA-CDMB.

En la misma línea, Cortés Cantor, perteneciente al Grupo de Educación Ambiental del Ministerio de Ambiente, subrayó que: “este es el siglo de la vida, y este encuentro no va a ser más que un diálogo de saberes que debe quedar instalado en los seres humanos. La educación ambiental es un derecho y debe llevarse a la acción, en la vanguardia de las necesidades de Colombia y del mundo”.

Compromiso institucional desde Santander

Por su parte, Miguel Ángel Castañeda Acosta, secretario Ambiental de Santander, subrayó que “estos espacios generan articulación y productos que nos permiten disfrutar de un ambiente más sano, en armonía con el bienestar del ser humano”, acotó el funcionario.

Perspectiva internacional: Ecuador y Colombia unidos

El evento también contó con voces internacionales. “La creación de estos espacios es muy importante porque permiten compartir experiencias entre dos países hermanos como Ecuador y Colombia. Solamente uniéndonos podemos dar respuestas positivas frente a delitos medioambientales y problemáticas comunes como la minería ilegal”, señaló el coronel Alex Paúl Romero Quintero, agregado de Policía a la embajada de Ecuador en Colombia.

Academia y acuerdos de voluntades

El doctor Juan Manuel Guio, director del Doctorado de Estudios de Desarrollo del Territorio de la Universidad de La Salle, resaltó la relevancia del acuerdo de voluntades alcanzado: “Este compromiso trasciende lo ambiental para integrar campos como la ingeniería, la economía y las ciencias sociales. Es un ejemplo de cómo la sociedad puede articularse en torno a un propósito común”, sostuvo el especialista. Finalmente, podemos concluir que además de la ponencia internacional académica de la dra Fanny Cortés Cantor, adscrita a MinAmbiente, se cerró la jornada con la ponencia del maestro Henry Olarte y su obra, “Eras una vez un envase vacío”, donde se muestra como a través del arte, se hace educación ambiental, dejando instalada su obra en la sala de exposiciones de la UPB.

Cierre Institucional

“El 3er Seminario Internacional de Educación Ambiental dejó claro que la educación, la cooperación y la innovación son pilares fundamentales para enfrentar los desafíos ambientales actuales y futuros. La CDMB reafirmó su compromiso de seguir impulsando estos escenarios de diálogo y aprendizaje, consolidando a Santander como un referente en sostenibilidad y gestión ambiental en Colombia y Latinoamérica”, recalcó Juan Carlos Reyes Nova, director general de la CDMB.


 Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga

Carrera 23 # 37 - 63 Bucaramanga, Santander, Colombia

PBX: (+57) (607) 6970241

Linea Gratuita: (+57) 018000180527

Linea Anticorrupción: (+57) 018000180527

  (+57) 3187069866

info@cdmb.gov.co

Notificaciones Judiciales

notificaciones.judiciales@cdmb.gov.co

Horario de Atención al Público

Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y 2 p.m. a 5:45 p.m.

  • Visitas:
  • Hoy 714
  • --
  • Esta semana 6184
  • --
  • Total 1300110
  • Última Actualización: Lunes, 15 de Septiembre del 2025, 11:31:23.

provincia de soto

Logo del IDEAM Certificaciones

logo gov.co logo gov.co logo gov.co